EducaciónInovacionesMaestrosProductividadRecursosTecnología

PLE UN ENFOQUE TRANSFORMADOR DE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

Introducción

La adquisición del conocimiento es un tema que ha sido objeto de múltiples investigaciones, tanto el cómo y el para qué se adquiere, ha sido debatido en diferentes corrientes del aprendizaje, desde las teorías conductistas, cognitivas, cognitivas sociales, constructivistas y más recientemente en el conectivismo.

En este documento se reflexiona sobre las prácticas educativas vigentes y cómo con el uso de la tecnología y herramientas de la Web 2.0 pueden producir mejores resultados en la transmisión y generación de conocimiento. Se centra principalmente en los Entornos Personales de Aprendizaje como medio que usado en los diferentes diseños instruccionales utilizados en la actualidad, pueden aportar al aprendizaje para la vida, para la sociedad, para un mejor futuro.

El objetivo que se persigue es proponer un modelo en el que combinados los principales aciertos de cada corriente del aprendizaje, se puedan analizar los beneficios que aporta la integración de los PLE en la educación formal.

ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE

Desarrollo

Los entornos personales de aprendizaje, también conocidos como PLE por sus siglas en inglés (Personal Learning Environment) son ambientes que ayudan a tomar el control del propio aprendizaje, aprovechando la tecnología, sin embargo no se debe confundir con un software específico. En ese sentido Arroyo Sagasta (2013) al citar a Adell, dice que PLE no es una aplicación, no es una plataforma, sino que es una manera de entender cómo se aprende, en el que el aprendiz se fija sus propios objetivos, escoge sus maestros, herramientas, contenidos. Expresa que es el entorno personal que cada persona crea para favorecer su aprendizaje.

El origen del término se da en 2001 pero apareció como acrónimo hasta 2004. Adell Segura y Castañeda Quintero (2010) describen que desde el inicio han existido dos corrientes definitorias, el tecnológico que concibe al PLE como una plataforma de software, y la pedagógica que se centra en el aprendizaje de las personas valiéndose de un conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada uno utiliza de forma asidua para aprender. De esto se puede inferir que los entornos personales de aprendizaje no necesariamente se limitan a las conexiones que se realizan por medio de la tecnología, pero debe considerarse que su origen inicia con estudios sobre el uso de las TICs (Tecnologías de la información y comunicación) y la creación de plataformas que facilitan el manejo de información para el aprendizaje.

El PLE puede ser un término relativamente nuevo, pero su esencia no difiere de los entornos de aprendizaje tradicionales. La verdadera revolución viene de la mano del desarrollo de las herramientas de la Web 2.0, con todos los CMS y Escenarios Virtuales que ofrece (Arroyo Sagasta, 2013)

Es por ello que se plantea en este documento los PLE, como una alternativa que puede revolucionar los modelos educativos actuales, para ello la línea conceptual que se usa sobre entorno personal de aprendizaje es la que se refiere a la pedagógica, sin embargo se mencionan elementos de la segunda, sin comentar sobre temas técnicos de software y hardware de los PLE.

En sintonía a lo expresado, Adell Segura y Castañeda Quintero (2010) aluden que PLE va mucho más allá de la tecnología y supone cambios profundos en las prácticas educativas habituales, personales y colectivas. Comparten la idea de Atwell quien señala que un PLE se conforma alrededor de aquellas herramientas que permiten tres procesos cognitivos básicos: leer, reflexionar y compartir, es decir, dónde acceder a la información, donde modificar la información y donde relacionarse con otros.

PLE se relaciona con el aprendizaje de adultos, en especial del nivel superior, por lo que estos procesos cognitivos en las prácticas educativas incorporan más estrategias centradas en la participación del alumno. Los PLE repercuten en los diseños instruccionales del conductismo, cognitivismo, y constructivismo, teorías que fueron formuladas cuando la tecnología no había impactado en el aprendizaje. A continuación se analiza la relación de PLE con estas teorías.

PLE y las Teorías del Aprendizaje

El uso de PLE es compatible, con una amplia gama de modelos de enseñanza, especialmente con los orientados al desarrollo de competencias. (Adell y Castañeda, 2013). Sin embargo Torres Kompen y Costa (2013) explican que los PLE se han presentado en diversas publicaciones como una respuesta a la educación tradicional, pero que éstos no son una solución mágica a los problemas que presentan los sistemas educativos actuales, pero sí ofrecen salidas y alternativas que permiten mejorar, sobre todo, la comunicación y la forma en que se comparten contenidos y experiencias, y se colabora y coopera en el escenario actual.

De tal forma, es relevante analizar el aporte de los PLE a las principales teorías del aprendizaje: conductual, cognitiva, cognitiva social y constructivismo.

Para iniciar con el conductismo, cabe referir a Valdez (2012), quien afirma que ésta teoría no encaja totalmente en los nuevos paradigmas educativos, a pesar de eso, aún tiene gran vigencia en la cultura con una amplia gama de prácticas que todavía se utilizan en muchos sistemas escolares. Por lo tanto, los PLE en la educación conductista aplicada en la actualidad, son de gran utilidad al docente para definir su relación con los estudiantes en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Por ejemplo en la memorización, que es el centro del conductismo (precisando que cuando no se abusa de esta estrategia, es de ayuda al desarrollo de capacidades mentales), puede facilitarse, al recopilar información y tenerla al alcance de consulta y refuerzo en un PLE, así como la facilidad de compartir la misma por medio de la tecnología y no todo por el profesor. Muchas aplicaciones son útiles para guardar información, desde marcadores, blogs, hasta las redes sociales que como Facebook permiten archivar links de temas de interés.

La orientación cognitiva de acuerdo a Castejón Costa y Navas Martínez (2009) considera a las personas como sujetos activos, que buscan información, la asimilan y la transforman de acuerdo además con unos planes y unas estrategias encaminadas al logro de determinadas metas. En esta búsqueda los PLE son excelentes medios para conseguir información de calidad, a través de aplicaciones que permiten filtrar la principal según el tema, por ejemplo los marcadores sociales como Mr. Wong o Diigo.

En cuanto al constructivismo, las dos ideas esenciales que comparten las teorías constructivistas de la enseñanza son que el aprendizaje es un proceso activo de construcción por parte del sujeto, más que de adquisición de conocimientos, y que la enseñanza es el proceso de apoyo de dicha construcción, más que la transmisión o comunicación de conocimientos (Adell y Castañeda, 2013). Las redes personales de aprendizaje generan los espacios para esa construcción, sobre todo en aquellas aplicaciones que permiten la edición en tiempo real, como las wikis o Google docs. También en el uso de esta corriente funcionan los marcadores sociales ya referidos en este documento, los cuales permiten prevenir errores de acceso a información incorrecta, algo contra lo que previene Salomon, según explican los autores referidos previamente, respecto a que no ayudan a la construcción del conocimiento las avalanchas de información a la que se accede aleatoriamente y que confunden la selección de fuentes importantes de conocimiento. En ese punto se sugiere el uso y selección de revistas científicas y blogs de expertos, entre los que se usan Blogger o Tumblr.

Respecto a la teoría social cognitiva, según Arroyo Sagasta (2013), el modelo comunicativo está totalmente ligado a la teoría de aprendizaje sobre la que el PLE se sustenta y por lo tanto explica que los PLE, se refieren al constructivismo social. En esta corriente la observación del aprendiz de las consecuencias de los actos de otros, le motiva al aprendizaje. Cabe mencionar aquí, que si bien los PLE contribuyen al intercambio de información por medio de las redes sociales, se debe considerar que optar por hacer muchos filtros puede restringir la información valiosa, además de tornarse aburrido y limitar la creatividad al evitar la serendipia (hallazgo afortunado e inesperado que se produce cuando se está buscando otra cosa distinta). Y es que según Siemens (2006) se necesita esos momentos casuales en los que se está expuesto a nuevos pensamientos y experiencias. La combinación de voces que participan en la comunicación crea un espacio abierto donde las voces de muchos definen un asunto, una preocupación o un tema.

Es preciso entonces, trabajar por motivar al alumnado a practicar en PLE y encontrar el equilibrio entre cantidad y calidad de información, esfuerzo y autonomía, que le permita ser un eficiente aprendiz autorregulado. En este punto, se comparte lo afirmado por Peña (2013), respecto a que poner en marcha una estrategia centrada en el PLE significa que se está dispuesto a aprender o a investigar, y que se está dispuesto a afrontar lo que eso significa. Básicamente, investigar implica llevar a cabo procesos de análisis, síntesis, abstracción y crítica. Es decir, leer, tomar notas, pensar y escribir.

Por último, es preciso acotar que si bien se habla de los PLE como un enfoque transformador del sistema y procesos educativos, también surgen nuevos retos en su aplicación, centrados principalmente en el acceso universal a las tecnologías de información y comunicación, el cual aún tiene amplias brechas, más aún en los países de América Latina. Haciendo alusión a la obra de Freire, la pedagogía del oprimido, bien dice Siemens (2006) que los oprimidos en lo digital son las personas sin acceso a herramientas de conversación global y las personas sin habilidades para contribuir a conversaciones globales. Discernir este juicio, hace reflexionar respecto a que en el futuro próximo el poder estará concentrado en los alfabetos digitales unidos en una red de aprendizaje, razón que fundamenta aún más la necesidad de anticiparse a promover e integrar en los sistemas educativos el uso de los Espacios Personales PLE y Redes Personales de Aprendizaje PLN.

Conclusiones

La selección de las prácticas de enseñanza – aprendizaje en la educación formal, es fundamental para el logro de los objetivos de aprendizaje trazados. Si bien se ha expresado que los Entornos Personales de Aprendizaje no son una fórmula mágica para los sistemas educativos, hay diversas manifestaciones que aseguran sus beneficios en un mundo global, integrado y conectado, donde el uso de las redes y la creación de nuevas aplicaciones de software, cada día va en aumento.

El aprendizaje combinado del PLE como estrategia educativa y los modelos utilizados en sus diferentes aplicaciones, manifestadas en menor o mayor grado de uso actual, en especial en los principales aciertos de las corrientes conductuales, cognitivas, sociales, cooperativas y constructivistas están brindando ya resultados en la motivación del alumnado para el aprendizaje, en el fomento de la autonomía y autorregulación y por lo tanto desde la educación formal no debe dejarse a un lado esta oportunidad para incorporarla en los programas educativos.

Bibliografía

Adell Segura, J. y Castañeda Quintero, L. (2010) Los Entornos personales de aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje. En Roig Vila, R. y Fiorucci, M. (Eds.) Claves para la investigación en innovación y calidad educativas. La integración de las tecnologías de la información y la comunicación y la interculturalidad en las aulas. Alcoy: Marfil – Roma TRE Universita degli studi.

Adell y Castañeda (2013) Entornos personales de aprendizaje. Claves para el ecosistema educativo en red. Castañeda y Adell (Eds.) Alcoy: Marfil.

Arroyo Sagasta, A. (2013) La Importancia del PLE (Personal Learning Environment) Avances en Supervisión Educativa. España: Revista de la Asociación de Inspectores de Educación.

Castejón Costa, J. L. y Navas Martínez, L. (Eds.) (2009) Aprendizaje, desarrollo y disfunciones. Implicaciones para la enseñanza en la educación secundaria. España: Editorial Club Universitario.

Peña, I. (2013) Entornos personales de aprendizaje. Claves para el ecosistema educativo en red. Castañeda y Adell (Eds.) Alcoy: Marfil.

Siemens, G. (2006) Conociendo el conocimiento. Recuperado de http://www.nodosele.com/editorial

Torres Kompen, R. y Costa, C. (2013) Entornos personales de aprendizaje. Claves para el ecosistema educativo en red. Castañeda y Adell (Eds.) Alcoy: Marfil.

Valdez Alejandre, F. J. (2012) Teorías educativas y su relación con las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) XVII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Erzi Marleni Espinoza Flores
Candidata a Doctora en Educación por la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Con Maestrías en Dirección y Gestión del Recurso Humano y Evaluación de Políticas Públicas. Administradora de Empresas. Coach Empresarial certificada. Con 11 años de experiencia en Docencia Universitaria y Capacitadora en diversas áreas del desarrollo humano, gestión de servicios, planificación y evaluación de políticas.

BECAS DE LA OEA PARA REALIZAR ESPECIALIZACIONES EN PEDAGOGÍA

Artículo anterior

FERNANDO SAVATER: “LA EDUCACIÓN DEBE FORMAR CIUDADANOS, NO EMPLEADOS”

Siguiente artículo

Más en Educación

También te puede interesar